El anuncio fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI) en Rosario. La nueva unidad operará dentro del Bloque Interagencial de Capturas, un espacio que reúne el trabajo del Ministerio Público de la Acusación (MPA), organismos de inteligencia, la Policía de Santa Fe y el Servicio Penitenciario. El objetivo principal será ejecutar tareas de inteligencia criminal, patrullaje cibernético y despliegues tácticos para dar con los fugitivos de alta peligrosidad.
Según explicó el mandatario provincial, se trata de una herramienta clave dentro de un modelo de seguridad “dinámico y articulado”, que busca avanzar contra las estructuras del crimen organizado y acabar con la impunidad que estas redes han tenido durante años en el territorio santafesino.
Durante la presentación, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, detalló que en los próximos días se dará a conocer públicamente una lista con las diez personas más buscadas de la provincia. Además, se lanzará un programa de recompensas para quienes aporten datos que permitan su detención. El funcionario subrayó que el trabajo del Bloque Interagencial incluirá la actualización constante de bases de datos, la definición de prioridades operativas y la coordinación permanente con fiscales y jueces.
La unidad estará equipada con drones con cámaras infrarrojas, herramientas de monitoreo digital, análisis de datos en tiempo real y capacidad para patrullar redes sociales. También se incorporaron Kit Roni, adaptadores que convierten pistolas en armas largas, adquiridos a través de la Ley de Emergencia en Seguridad.
Pullaro destacó que la experiencia santafesina ya despertó el interés de otros países de la región, aunque insistió en que no se trata de un objetivo cumplido, sino de una política en constante desarrollo. La nueva fuerza de elite buscará cerrar el cerco sobre los prófugos más buscados de la provincia y reforzar el combate contra el crimen organizado en todo el territorio.